Pozas, A.; Martín, R.; R. Cardona, Á.; Ruiz, A.; REVISOR TÉCNICO:Vasco, A. J.
ISBN: 84-481-6962-X
Tabla de Contenido
Unidad 1. Estructura de la materia
1.1 Introducción
1.2 Radiación electromagnética
1.3 Orígenes de la teoría cuántica. Hipótesis de Planck
1.4 Espectros atómicos
1.5 Modelo atómico de Bohr para el hidrógeno
1.6 La Mecánica Cuántica Moderna y su incidencia en el desarrollo de la Química
1.7 Breve descripción del modelo mecano-cuántico
1.8 Orbitales atómicos
1.9 Estructura electrónica de los átomos
1.10 Clasificación periódica de los elementos
1.11 Configuración electrónica externa y Sistema Periódico
1.12 Variación periódica de las propiedades de los elementos
Partículas elementales
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 2. El enlace químico
Unidad 2. El enlace químico
2.1 Introducción
2.2 Enlace químico y estabilidad energética
2.3 Enlace de tipo iónico
2.4 Propiedades de las sustancias iónicas
2.5 Enlace de tipo covalente
2.6 Parámetros moleculares
2.7 Teoría del enlace de valencia (TEV)
2.8 Método de la repulsión de pares electrónicos en las capas de valencia (RPECV)
2.9 Propiedades de las sustancias covalentes
2.10 Fuerzas intermoleculares
2.11 Enlace de tipo metálico
2.12 Teorías del enlace metálico
2.13 Propiedades de las sustancias metálicas
Nanotecnología
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Actividades PAU resueltas
Actividades PAU propuestas
3.1 Introducción
3.2 Sistemas materiales. Clasificación
3.3 Variables termodinámicas
3.4 Trabajo en Termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles
3.5 Primer principio de la Termodinámica
3.6 Aplicaciones del primer principio de la Termodinámica
3.7 Ecuaciones termoquímicas. Diagramas entálpicos
3.8 Entalpías de formación y entalpía de reacción
3.9 Entalpías de combustión
3.10 Ley de Hess. Aditividad de las entalpías de reacción
3.11 Entalpías de enlace
3.12 Transferencias de calor en procesos físicos
3.13 Segundo principio de la Termodinámica. Concepto de entropía
3.14 Variación de entropía en una reacción química
3.15 Energía libre de Gibbs. Espontaneidad de una reacción química
3.16 Aplicaciones energéticas de las reacciones químicas. Repercusiones sociales y medioambientales
Radiación solar y efecto invernadero
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 4. Cinética química
4.1 Introducción
4.2 Aspecto dinámico de las reacciones químicas
4.3 Ecuaciones cinéticas
4.4 Relación entre las concentraciones de los reactivos y el tiempo
4.5 Mecanismos de reacción y molecularidad
4.6 Teorías de las reacciones químicas
4.7 Factores que influyen en la velocidad de reacción. Estudio cualitativo
4.8 Utilización de catalizadores en procesos industriales
Obtención del polietileno
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 5. Equilibrio químico
5.1 Introducción
5.2 Constante de equilibrio
5.3 Relación entre las formas de expresar la constante de equilibrio
5.4 Relación entre las constantes de equilibrio y el grado de disociación
5.5 Relación entre la Kp y la temperatura
5.6 Factores que modifican el equilibrio. Ley de Le Chatelier
5.7 Equilibrios heterogéneos sólido-líquido
5.8 Factores que afectan a la solubilidad de precipitados. Aplicaciones analíticas
5.9 Estudio termodinámico del equilibrio químico
Importancia de la ley de Le Chatelier en la vida de los alpinistas
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Actividades PAU resueltas
Actividades PAU propuestas
Bloque. II Termodinámica, cinética y equilibrio
Unidad 6. Reacciones de transferencia de protones. Ácidos y bases
Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación-reducción
Unidad 6. Reacciones de transferencia de protones. Ácidos y bases
6.1 Introducción
6.2 Revisión histórica de los conceptos de ácido y base
6.3 Teoría de Arrhenius de los electrolitos
6.4 Teoría ácido-base de Brönsted-Lowry
6.5 Fuerza relativa de los ácidos y las bases
6.6 Constantes de disociación de los ácidos y las bases débiles Ka y Kb
6.7 Producto iónico del agua
6.8 Relación entre Ka y Kb
6.9 Concepto de pH
6.10 Estudio cualitativo de la hidrólisis
6.11 Resumen de la hidrólisis de sales
6.12 Neutralización
6.13 Estequiometría y pH del punto de equivalencia
6.14 Volumetrías de neutralización
6.15 Indicadores ácido-base
6.16 Algunos ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
La contaminación atmosférica y la lluvia ácida
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 7. Reacciones de transferencia de electrones. Oxidación-reducción
7.1 Introducción
7.2 Concepto tradicional de oxidación-reducción
7.3 Concepto electrónico de oxidaciónreducción
7.4 Número de oxidación
7.5 Ajustes de reacciones de oxidación-reducción
7.6 Estequiometría de las reacciones redox
7.7 Electroquímica
7.8 Células galvánicas o pilas galvánicas
7.9 Un ejemplo concreto de pila galvánica: la pila Daniell
7.10 Representación simbólica de una pila galvánica
7.11 Otras celdas galvánicas de electrodos metálicos
7.12 Electrodos de gases
7.13 Potencial de electrodo
7.14 Tabla de potenciales estándar de reducción de los electrodos
7.15 Interpretación y uso de las tablas de potenciales estándar de reducción de electrodo
7.16 Espontaneidad de las reacciones redox
7.17 Electrolisis
7.18 Aplicaciones de la electrolisis. Importancia industrial y económica
7.19 Leyes de Faraday para la electrolisis
7.20 La corrosión de los metales
¿Cómo quiere las pilas: normales o alcalinas?
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Actividades PAU resueltas
Actividades PAU propuestas
Bloque III. Ácido-base y redox
Unidad 8. Química descriptiva inorgánica
Unidad 9. Química del carbono
Unidad 10. Polímeros y macromoléculas
Unidad 8. Química descriptiva inorgánica
8.1 Introducción
8.2 Estudio de los grupos representativos
8.3 Hidrógeno
8.4 Principales compuestos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre
La industria química y el medio ambiente
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 9. Química del carbono
9.1 Introducción
9.2 Características de los compuestos del carbono
9.3 Nomenclatura y formulación de los compuestos orgánicos
9.4 Isomería de los compuestos orgánicos
9.5 Reactividad de los compuestos orgánicos
9.6 Principales tipos de reacciones orgánicas
9.7 Otras reacciones orgánicas
9.8 Obtención y estudio de algunos alcoholes, ácidos y ésteres de interés
9.9 Medicamentos y Química Orgánica
Química industrial y química de laboratorio
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Unidad 10. Polímeros y macromoléculas
10.1 Introducción
10.2 Polímeros. Clasificación y propiedades
10.3 El proceso de polimerización
10.4 Algunos polímeros de interés industrial
10.5 Macromoléculas de origen natural
Plásticos y medio ambiente
Cuestiones y problemas
Conceptos básicos
Actividades PAU resueltas
Actividades PAU propuestas
1. Soluciones numéricas a las Actividades del libro
2. Índice analítico
3. Sistema periódico de los elementos. Propiedades periódicas
4. Sistema periódico de los elementos. Configuraciones electrónicas