Estamos trabajando en el desarrollo de más recursos
El libro se ha estructurado siguiendo un orden lógico. Antes de usar los términos y
conceptos, éstos se definen. Por otro lado, los conceptos fundamentales se introducen
a lo largo del texto de forma progresiva, esto es, los más simples, primero, y los que
son elaboración de conceptos básicos, después. Asimismo, los conceptos básicos se
recogen en los márgenes de las páginas.
Por otro lado, los argumentos fundamentales de cada capítulo se recogen en el
Resumen que aparece al final del mismo, junto con una lista de conceptos nuevos
(Conceptos básicos). Para ayudar al lector a afianzar los conceptos desarrollados,
además del resumen se presentan una serie de Cuestiones para la autoevaluación.
Debe señalarse igualmente que dentro de cada capítulo se incluye un número
determinado de Notas complementarias referidas a hechos de la economía real o a
temas de desarrollo específico. Éstas se han concebido como un complemento al discurso
principal contenido en los distintos temas y su objetivo es doble: acercar al lector
a la realidad y ayudarle a fijar ciertos conceptos. Las notas a pie de página por lo
general se han reservado para presentar desarrollos algebraicos o aclaraciones puntuales
además de como referencias bibliográficas. Además se ha incluido una serie de
cuadros y figuras, con información sobre hechos relevantes de la economía real.
Por lo general en los Apéndices el nivel de formalización es algo mayor y en
buena medida están orientados a facilitar la resolución de ejercicios numéricos. Los
apéndices y notas algebraicas pretenden facilitar la tarea del alumno en su paso de las
explicaciones teóricas al planteamiento numérico-algebraico de los ejercicios y problemas.
Aunque dentro del discurso principal de cada tema, cuando se tratan determinados
conceptos, se establecen las oportunas referencias cruzadas, las interconexiones
entre capítulos se explicitan en las respectivas Introducciones. Éstas, además de
hacer la presentación del contenido del capítulo, ayudan a situarlo en el contexto
general del libro. Asimismo, las introducciones pretenden motivar al lector acercando
los temas a los problemas de la vida real.
Por lo que respecta a los gráficos y cuadros, cabe señalar que incorporan unos
pies y leyendas que repiten y sistematizan las ideas fundamentales expuestas en el
texto.
F. Mochon