Unidad 01

|
|
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Applet en el que se muestra que la frecuencia de un m.a.s. no depende de la amplitud. |
|
|
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Simulación que muestra la gráfica velocidad-tiempo de un m.a.s. genérico. |
|
|
|
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Simulación en la que aparece la variación de la energía cinética y potencial de un m.a.s en función de la elongación. |
|
|
Cinemática y movimiento circular Se puede observar un movimiento
circular uniforme así como las gráficas posición-tiempo, velocidadtiempo
y aceleración-tiempo. |
|
|
|
Cinética y potencial de un m.a.s. Simulación en la que aparecen las gráficas de la energía cinética y potencial de un m.a.s. en función del tiempo. |
|
|
Dependence of Period on Size of Oscillation Vídeo en el que se demuestra que el periodo de un péndulo es independiente de la amplitud. |
|
|
|
Ecuaciones trigonométricas Resolución de ecuaciones trigonométricas. |
|
|
El m.a.s. Se simula el movimiento amortiguado de tres muelles sometidos a un m.a.s. |
|
|
|
El m.a.s. En el applet se muestra el m.a.s. de un cuerpo colgado de un muelle y la representación gráfi ca
de la elongación. |
|
|
El m.a.s. en un muelle vertical Simulación que muestra el movimiento armónico simple de un cuerpo suspendido de un muelle vertical. |
|
|
|
El osciloscopio Introducción al osciloscopio como aparato que visualiza movimientos armónicos de tipo eléctrico. |
|
|
El péndulo Funcionamiento del reloj de péndulo. |
|
|
|
El péndulo simple En la simulación aparecen las gráficas posición-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración-tiempo de un péndulo simple. |
|
|
Elongación de un m.a.s. Variación de la energía cinética y potencial en función de la elongación en un m.a.s. |
|
|
|
Fourier Series Varias funciones periódicas descompuestas según series de Fourier. |
|
|
Fuerza elástica y elongación Pinchando en SPANISH, CD de acompañamientola se accede a una muestra gráfi ca de la relación
entre la fuerza elástica y la elongación. |
|
|
|
Graphs of position, velocity, and acceleration Simulación en la que se pueden ver simultáneamente las gráficas elongación-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración-tiempo de un m.a.s. |
|
|
How Car Suspensions Work Página web en al que se describe el funcionamiento del sistema de amortiguación de un coche. |
|
|
|
La constante elástica de un muelle En esta página se pueden encontrar dos applets que permiten la medida de
la constante elástica de un muelle utilizando procedimientos diferentes:
Por medio de la deformación producida colgando pesas.
A partir del periodo de oscilación. |
|
|
La elongación Si se pulsa en Different > Frequencies la simulación muestra la gráfica de
la elongación en función del tiempo de varios m.a.s de diferentes frecuencias. |
|
|
|
La Resonancia Simulación en la que se puede comprobar el fenómeno de la resonancia en el movimiento oscilatorio de un muelle vertical. |
|
|
Medida experimental del período Medida del periodo de un péndulo. |
|
|
|
Muelle oscilante El periodo de un cuerpo suspendido de un muelle vertical no varía si la amplitud cambia. |
|
|
Oscilaciones. Rozamiento. Oscilaciones amortiguadas en un muelle horizontal. |
|
|
|
Period and amplitude Vídeo que muestra la independencia del periodo, con respecto a la amplitud, de un cuerpo que se mueve horizontalmente unido a un muelle. |
|
|
Phase (SHM) Varios cuerpos sometidos a un m.a.s. pero desfasados. |
|
|
|
Phase Difference Varios cuerpos sometidos a un m.a.s. pero desfasados con variables. |
|
|
The graph of y = sin x Simulación que genera la gráfica de la función seno a partir de un movimiento circular uniforme. |
|
|
|
Universidad del País Vasco Campus de GIPUZKOA Simulación que permite el estudio dinámico de un muelle. |
|
|
Universidad del País Vasco Campus de GIPUZKOA Simulación que permite el estudio dinámico de un muelle. |
|
|
Unidad 02

|
|
Acústica Curso de acústica básica y de sonido. |
|
|
Airplane Noise Simulator Simulador que muestra la contaminación sonora de un avión cuando despega. |
|
|
|
Aparato de Quincke En el segundo applet se simula el aparato de Quincke. |
|
|
Aplicaciones del efecto Doppler Applet en el que se simula una situación análoga a la del ejemplo, pero más compleja, con movimiento de la fuente y del objeto reflectante. |
|
|
|
Aplicaciones del efecto Doppler Applet en el que se puede simular la formación de la barrera del sonido y de la onda de choque. |
|
|
Aplicaciones del sonido Información sobre las tecnologías de pruebas no destructivas (PND) que utilizan los ultrasonidos para la medición de espesores, detección de defectos en metales y análisis de materiales. |
|
|
|
Applet: Piano Applet en el que aparece el teclado de un piano. Al pulsar sobre las teclas se comprueba que el producto de la longitud de onda por la frecuencia es siempre constante e igual a la velocidad del sonido en el aire. |
|
|
Artilugio de Newton Esta aplicación simula un experimento muy familiar que ilustra la conservación del momento y la energía. |
|
|
|
Biografía de D'Alembert Biografía de D'Alambert, matemático francés que obtuvo por primera vez la ecuación de ondas unidimensionales. |
|
|
Biografía de Heinrich Hertz Biografía de Heinrich Hertz, físico que demostró experimentalmente la existencia de las ondas electromagnéticas. |
|
|
|
Biografía de Huygens Biografía de Huygens, matemático holandes que entre otras muchas cosas, patentó el primer reloj de péndulo, que incrementó enormemente la precisión de la medida del tiempo. |
|
|
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Simulación en la que aparecen varias ondas no sinusoidales. Se puede modificar la velocidad y el sentido de propagación. |
|
|
|
Concepto de fase Introducción al concepto de fase, diferencia de fase y coherencia de fase. |
|
|
Contaminación acústica World Forum for Acoustic Ecology (WFAE). Asociación dedicada al estudio de los aspectos sociales, culturales y ecológicos del medio ambiente sonoro. |
|
|
|
Contaminación acústica Portal de la contaminación acústica en el que se pueden encontrar noticias, documentos, recursos, guías, referencias, etcétera. |
|
|
Cualidades del sonido Applet que permite introducir la frecuencia de un sonido y reproduce el mismo sonido cinco o diez veces con aumentos sucesivos de sonoridad de 1 dB. |
|
|
|
Efecto Doppler Applet en el que se simula el efecto Doppler en una cubeta de ondas cuando se mueve la fuente. |
|
|
Efecto Doppler En la simulación aparece un coche de policía que se mueve de izquierda a derecha. Permite escuchar el cambio en la frecuencia de la sirena. |
|
|
|
Efecto Doppler Simulación que muestra las ondas emitidas por la sirena de un coche de policía cuando se mueve hacia delante, hacia detrás y cuando se encuentra parado. |
|
|
El movimiento ondulatorio Simulación semejante al montaje de la figura del libro en la que también se muestran la posición, la velocidad y la fuerza de cada bola. |
|
|
|
El resonador de Helmholtz Simulación en la que se muestra un curioso procedimiento para medir el volumen de líquido contenido en una botella por medio de las frecuencias de resonancia. |
|
|
Intensidad de una onda Simulación que permite comprobar que la intensidad de la luz emitida por una estrella medida en un punto determinado es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre el punto y el foco. |
|
|
|
Interferencias de ondas Interferencias de dos pulsos que se propagan en direcciones opuestas. |
|
|
La propagación. Movimiento ondulatorio Propagación de un pulso triangular y la relación con el movimiento de las partículas del medio. |
|
|
|
Movimiento ondulatorio Página muy completa referente a las ondas o movimiento ondulatorio, nivel bachillerato. |
|
|
Movimiento ondulatorio Applet en el que se muestra la superposición de dos ondas y la onda resultante asi como otros applets. |
|
|
|
National Library of Medicine Presentación multimedia sobre las ecografías como método de diagnóstico. |
|
|
Naturaleza del sonido Simulación que muestra la producción de ondas de sonido por el movimiento de un objeto. |
|
|
|
Onda transversal Simulación que muestra la propagación de una onda transversal. Puede variarse el periodo, la longitud de onda y la amplitud. |
|
|
Ondas armónicas Simulación en la que se pueden observar los frentes de ondas correspondientes a ondas planas y circulares. |
|
|
|
Ondas armónicas Dos applets que simulan dos métodos para medir la velocidad del sonido. |
|
|
Ondas armónicas Funcionamiento de los aparatos que producen olas artificiales en los parques
acuáticos. |
|
|
|
Ondas armónicas unidimensionales Simulación que muestra dos ondas de longitudes de onda diferentes propagándose en el mismo medio. |
|
|
Ondas bidimensionales Simulación en la que se muestra una onda que se propaga en una superficie. |
|
|
|
Ondas electromagnéticas. Este applet muestra la relación entre:
el campo eléctrico, el campo magnético y el vector velocidad de onda cuando una onda electromagnética se propaga a través del vacío. |
|
|
Ondas estacionarias Vídeo en el que se muestran las ondas estacionarias y los primeros armónicos formados por una cuerda con los extremos fijos, los dos libres y uno fijo y otro libre. |
|
|
|
Ondas estacionarias En el segundo applet se simula la formación de ondas estacionarias como resultado de las interferencias de dos ondas iguales en fase que se propagan en sentido contrario. |
|
|
Ondas Estacionarias Longitudinales Simulación que muestra las ondas estacionarias y los armónicos sucesivos producidos por ondas longitudinales. |
|
|
|
Ondas planas Simulación que muestra la propagación de una onda plana de acuerdo con el principio de Huygens. |
|
|
Ondas sinusoidales Simulación de una onda sinusoidal. Se pueden variar los valores de la frecuencia angular, del número de onda y de la amplitud. |
|
|
|
Ondas sonoras Simulación en la que aparece la formación de zonas de compresión y de enrarecimiento cuando vibra una cuerda. |
|
|
Ondas sonoras para localizar Aquí se encuentra información sobre los sistemas de localización mediante el eco utilizados por los cetáceos. |
|
|
|
Ondas sonoras para localizar Aquí se encuentra información sobre los sistemas de localización mediante el eco utilizados por los murciélagos. |
|
|
Ondas transversales Applet que simula una onda unidimensional. |
|
|
|
Ondas transversales y longitudinales Applets en los que se muestra el movimiento de las partículas del medio y el de propagación de una onda transversal y de una longitudinal. |
|
|
Percepción del sonido: audición Simulación de la producción del sonido por una membrana. También se muestra la detección del sonido por una membrana. |
|
|
|
Percepción del sonido: audición Información sobre la estructura y el funcionamiento del oído. |
|
|
Plataforma de Teleformación de la Intranet Educativa Municipal Simulación que permite diferenciar las características de las ondas longitudinales y transversales. |
|
|
|
Plataforma de Teleformación de la Intranet Educativa Municipal En el applet se simula el experimento de la doble rendija. Permite comprobar las condiciones que cumplen la diferencia de caminos con respecto a los máximos de amplitud y a la amplitud nula. |
|
|
Plataforma de Teleformación de la Intranet Educativa Municipal Simulación en la que aparece el movimiento de una onda no sinusoidal. |
|
|
|
Polarización Simulación en la que se pueden girar los fi ltros de polarización y observar la onda transmitida. |
|
|
Principio de supèrposición Vídeo en el que se simula la superposición de dos pulsos. |
|
|
|
Reflexion del sonido Introducción al sonar y sus aplicaciones como método de detección basado en la refl exión de las ondas sonoras cuando se propagan por el agua. |
|
|
Resonancia acústica En el applet se simula la onda estacionaria formada en un tubo de órgano abierto por los dos extremos. |
|
|
|
Rugters Physics and Astronomy Education Research Group Página web en la que se puede observar una onda que se propaga por un muelle. |
|
|
Sonidos infrasónicos Archivos de sonidos infrasónicos producidos por la Tierra, el océano y la atmósfera. Se han procesado para hacerlos audibles. |
|
|
|
The Elephant Listening Project Página en la que se informa sobre la comunicación de los elefantes. Se pueden encontrar vídeos, archivos de audio, etc. |
|
|
Three Dimensional Wave 1 Simulación en la que aparece una onda bidimensional. |
|
|
|
Universidad del País Vasco Campus de GIPUZKOA Applet que muestra el procedimiento geométrico para dibujar las ondas producidas por una fuente en movimiento. Corresponde al tercer applet de la página. |
|
|
Universidad del País Vasco Campus de GIPUZKOA Applet en el que se simula el efecto Doppler en el caso de una fuente que describe un movimiento circular uniforme. |
|
|
|
University of Colorado, Boulder Simulación que muestra la relación entre el movimiento de las partículas y el de propagación de una onda mecánica. |
|
|
Velocidad del sonido En el applet se simula la medida de la velocidad del sonido en varios sólidos por medio de la formación de armónicos. |
|
|
|
Velocidad del sonido En el segundo applet se simula la medida de la velocidad del sonido a diferentes temperaturas. |
|
|
Velocidad del sonido Simulación en la que se muestra la variación de la velocidad de propagación de una onda sonora con la temperatura del aire que se puede variar en el botón «Setup Particles». |
|
|
|
Wave Movies Making_Pulses.mov
Propagating_Pulses.mov |
| |
|
|
Unidad 03

|
|
Alternative Solar Systems Simulación que muestra el movimiento de los cuerpos celestes de acuerdo con el modelo de Ptolomeo, Copérncio y Tycho Brahe |
|
|
Biografía de Henry Cavendish Biografía de Henry Cavendish físico y químico británico en la que se informa sobre el experimento que lleva su nombre y otras contribuciones que realizó en la química y en la electricidad. |
|
|
|
Boston University Physics Department Applet que simula el movimiento ascendete de un cuerpo en un plano inclinado producido por la transferencia de la energía potencial elástica de un muelle. |
|
|
Conservación de la energía mecánica Simulación que muestra una situación en la que actúan dos fuerzas conservativas: la gravitatoria y la elástica de un muelle. |
|
|
|
Conservación de la energía mecánica Simulación en la que se puede comprobar el principio de conservación de la energía mecánica cuando existen fuerzas no conservativas. |
|
|
Constante de gravitación G. El experimento de Cavendish. Applet que permite calcular el valor de la constante de gravitación G por medio de una simulación del experimento de Cavendish. |
|
|
|
El modelo geocéntrico.Su evolución histórica Historia detallada de la evolución histórica del modelo geocéntrico. |
|
|
Energía potencial elástica Simulación que muestra la variación de la energía potencial elástica con la elongación. |
|
|
|
Energía potencial gravitatoria Simulación en la que aparece la variación de la fuerza mutua de atracción gravitatoria entre dos masas cuando varía la distancia entre ellas. |
|
|
Energía potencial gravitatoria Simulación que permite calcular la diferencia de los valores de la energía potencial en dos puntos situados en el campo gravitatorio de un planeta.
También se puede obtener el valor del trabajo realizado por el campo gravitatorio cuando un cuerpo se muev |
|
|
|
Fuerzas conservativas Simulación que permite comprobar que la fuerza de rozamiento no es conservativa a través del trabajo realizado por dicha fuerza cuando se mueve un cuerpo sobre una superficie horizontal. |
|
|
Gravitación Universal Simulación de un sistema de cuerpos que giran alrededor de otro central de acuerdo con la ley de la Gravitación Universal. |
|
|
|
Introducción a los orígenes de la Teoría de la Gravitación. Applet que simula el movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra. |
|
|
Introducción a los orígenes de la Teoría de la Gravitación. Applet en el que se simula el paralaje de una estrella producido por el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. |
|
|
|
La energía potencial En la simulación aparece la variación de a energía potencial de un muelle cuando se estira y se comprime. |
|
|
La energía potencial gravitatoria En el applet se simula la caída de dos cuerpos por un plano inclinado. Se muestra la variación de la energía potencial gravitatoria. |
|
|
|
La Ley de la Gravitación Universal Simulación que muestra el movimiento de un planeta alrededor del Sol. Se puede cambiar el exponente de la distancia que aparece en la Ley de la Gravitación Universal. |
|
|
La Teoría de la Gravitación y el método científico Simulación que representa el movimiento de tres cuerpos de acuerdo con la Ley de la Gravitación. |
|
|
|
Leyes de Kepler Simulación en la que se muestran las órbitas y los periodos de dos planetas en su movimiento alrededor del Sol. |
|
|
Leyes de Kepler Applet que permite simular las tres Leyes de Kepler. |
|
|
|
Modelo geocéntrico Simulación que muestra el movimiento retrógrado de Marte explicado según el modelo geocéntrico. |
|
|
Muelle Oscilante Applet en el que aparece la variación de la energía cinética y potencial de un muelle que oscila verticalmente. |
|
|
|
Physics Syracuse Simulación que muestra la energía potencial de un muelle de acuerdo con su elongación. |
|
|
Precursores del Heliocentrismo Resumen crítico e histórico de la teoría heliocéntrica. |
|
|
|
Teoría geocéntrica Resumen crítico e histórico de la teoría geocéntrica. |
|
|
The Cavendish Experiment Página en la que aparecen varios vídeos que muestran una simulación del experimento de Cavendish y un montaje experimental real. |
|
|
Unidad 04

|
|
Equation of motion Applet que simula el movimiento de una partícula cuando se aplica sobre ella diferentes tipos de fuerzas centrales. |
|
|
Fuerza central Simulación en la que se muestra el movimiento de una partícula sometida a una fuerza central. |
|
|
|
La conservación del momento angular En el applet se muestra la conservación del momento angular en un muñeco de nieve. |
|
|
La conservación del momento angular de una partícula Simulación en la que se muestra la conservación del momento angular de una partícula que se mueve en línea recta. |
|
|
|
La conservación del momento angular.El patinador Simulación en la que aparece la variación de las características del movimiento de un sistema de acuerdo con la conservación del momento angular. |
|
|
Le moment de force Simulación en la que aumenta la velocidad de rotación de un cuerpo cuando actúa el momento de una fuerza. |
|
|
|
Momento angular de una partícula Simulación en la que aparece el momento angular de una partícula que se mueve bajo la acción de una fuerza central. |
|
|
Momento angular de una partícula Simulación que muestra la naturaleza vectorial del momento angular. |
|
|
|
Momento angular y movimiento planetario Simulación en la que aparece la órbita del cometa Halley. |
|
|
Momento angular y movimiento planetario En la simulación se muestra la inclinación de los rayos solares que llegan a la Tierra durante los meses del año. |
|
|
|
Momento de torsión de una fuerza respecto de un punto Simulación en la que se ha de equilibrar una varilla con una masa colgada por medio de una fuerza. |
|
|
Momento de una fuerza Simulación que muestra cualitativamente el concepto de momento de una fuerza. También permite calcular el momento utilizando tres procedimientos diferentes. |
|
|
|
Movimiento de precesión de un cuerpo Simulación en la que aparece el movimiento de precesión de un cuerpo. |
|
|
Movimiento de precesión de un giróscopo Simulación que muestra el movimiento de precesión de un giróscopo producido por el momento de la fuerza de gravitación. |
|
|
|
Principio de la Palanca Applet que muestra los momentos producidos en una palanca cuando se sitúan pesas a ambos lados del punto de rotación. |
|
|
Right Hand Rule Página en la que se aparece una animación de la regla de la mano derecha. |
|
|
|
Universidad del País Vasco Campus de GIPUZKOA Simulación que muestra el movimiento de dos discos acoplados que giran. |
| |
|
|
Unidad 05

|
|
Anillos de Saturno Simulación que representa la perturbación, producida por una luna, de las partículas de polvo que forman los anillos de Saturno. |
|
|
Aplicación de la teoría de la gravitación universal al movimiento de satélites y planetas Imágenes reales tomadas por el satélite meteorológico NOOA en órbita geoestacionaria. |
|
|
|
Aplicación de la teoría de la gravitación universal al movimiento de satélites y planetas Applet que simula la órbita de transferencia de un satélite: órbita de transferencia de Hohmann. |
|
|
Aplicación de la teoría de la gravitación universal al movimiento de satélites y planetas Simulación que muestra la trayectoria de un cuerpo lanzado desde la Tierra en un punto situado a una altura determinada. |
|
|
|
Aplicación de la teoría de la gravitación universal al movimiento de satélites y planetas Applet en el que aparece la órbita de un cuerpo que se mueve en un campo
gravitatorio. |
|
|
Aplicación de la teoría de la gravitación universal al movimiento de satélites y planetas Simulación en la que aparece la posición de los satélites que orbitan alrededor de la Tierra.Pinchando en +LIVE3D SNAPSHOTS se ve la posición real de los satélites. |
|
|
|
Aplicaciones de la teoría de gravitación Simulación en la que se muestra la situación planteada en la Actividad 5: relaciona el campo
gravitatorio con el movimiento armónico simple. |
|
|
Bases conceptuales para el estudio de las interacciones a distancia En esta página se puede encontrar una breve historia del campo electromagnético. |
|
|
|
El campo gravitatorio Simulación que permite situar un número variable de partículas en un
campo atractivo que se puede suponer gravitatorio.Se puede observar el carácter central de las fuerzas. |
|
|
El campo gravitatorio Simulación que muestra de forma gráfica y numérica el campo gravitatorio
creado por una o dos masas en diferentes puntos del espacio. |
|
|
|
El campo vectorial Simulación de un campo vectorial. |
|
|
El estado de ingravidez En la página indicada aparece un vídeo que muestra el estado de ingravidez aparente de los astronautas de la nave Apollo X. |
|
|
|
Energía mecánica de un satélite para órbitas cerradas La segunda simulación muestra la relación entre la energía de un cuerpo y el tipo de órbita. |
|
|
Las líneas de fuerza y las superficies equipotenciales del campo gravitatorio Simulación que muestra las líneas de fuerza y las superficies equipotenciales
del campo gravitatorio creado por una masa. |
|
|
|
Movimiento de los satélites artificiales Si se pulsa en el botón «Escape» se muestra una simulación que permite
variar la velocidad de un cohete y comprobar si escapa de la atracción
gravitatoria de la Tierra. |
|
|
Variación de la intensidad del campo gravitatorio con la distancia Simulación que muestra la variación del campo gravitatorio terrestre con la profundidad y la altura. |
|
|
|
Velocidad de escape: modelo de pozo gravitatorio Simulación que presenta un pozo gravitatorio. |
| |
|
|
Unidad 06

|
|
Aplicaciones del Teorema de Gauss Simulación que calcula el flujo del campo eléctrico a través de una superficie circular. |
|
|
Aplicaciones del Teorema de Gauss Simulación de la distribución de cargas en dos anillos concéntricos conductores. |
|
|
|
Conceptos electrostáticos En la simulación se muestran dos péndulos electrostáticos que se repelen
cuando adquieren cargas del mismo signo. |
|
|
El principio de superposición Applet en el que se simula la acción de dos cargas sobre otra de acuerdo con el principio de superposición. |
|
|
|
El campo eléctrico Simulación en la que aparece la representación del campo eléctrico creado por una carga positiva. |
|
|
El Principio de Superposición Simulación en la que aparecen las fuerzas creadas por dos cargas eléctricas sobre otra de acuerdo con el principio de superposición. |
|
|
|
Energía potencial eléctrica asociada a un sistema de cargas puntuales Applet que muestra el potencial creado en un punto por dos cargas puntuales. |
|
|
Flujo a través de una superficie cualquiera. Teorema de Gauss Simulación que muestra la carga encerrada en una esfera. |
|
|
|
Flujo eléctrico Simulación en la que aparece la variación del flujo de un campo eléctrico
cuando cambia el ángulo entre la superficie y dicho campo. |
|
|
Interacción electrostática. Ley de Coulomb En el segundo applet que aparece en esta página se muestra un electroscopio cargado. Se debe determinar el valor de la carga a partir del ángulo de separación de las láminas del electroscopio utilizando la Ley de Coulomb. |
|
|
|
La intensidad del campo eléctrico Simulación que proporciona el valor del campo eléctrico creado por una o dos cargas puntuales en un punto cualquiera. |
|
|
Líneas del campo eléctrico: líneas de campo o líneas de fuerza Simulación de las líneas de fuerza creadas por dos cargas del mismo signo
y opuestas. |
|
|
|
Movimiento de una carga eléctrica Simulación en la que se muestra el movimiento de una carga eléctrica en un campo electrostático. |
|
|
Movimiento de una partícula cargada en un campo eléctrico La simulación muestra una situación semejante a la de si se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme, ¿aumenta o disminuye su potencial eléctrico? ¿Qué puedes decir acerca de su energía potencial? |
|
|
|
Potencial eléctrico En la simulación se muestra el campo electrostático entre las placas de un condensador cuando varía la distancia y la tensión entre sus placas. |
|
|
Potencial en un punto del campo creado por un sistema de cargas puntuales Simulación en la que se muestra el campo y el potencial creados por un conjunto de cargas. |
|
|
|
Propiedades de las cargas eléctricas Animación que explica la atracción de una esfera neutra por una barra cargada. |
|
|
Superficies equipotenciales de un campo electrostático Simulación en la que aparecen las superficies equipotenciales correspondientes al campo electrostático creado por una carga. |
|
|
|
Superficies equipotenciales y líneas de fuerza Simulación que muestra las superficies equipotenciales y las líneas de fuerza de una distribución de cargas puntuales. |
|
|
Tercera Ley de Newton y el principio de superposición En la simulación aparece un conjunto de tres cargas y las fuerzas mutuas entre ellas de acuerdo con la Tercera Ley de Newton y el principio de superposición. |
|
|
|
Variación de la energía potencial eléctrica Simulación que muestra el valor de la energía potencial de una carga positiva
o negativa que se mueve en un campo eléctrico uniforme. |
| |
|
|
Unidad 07

|
|
Aplicaciones de la fuerza de Lorentz Simulación que muestra la desviación que producen dos campos magnéticos en un haz de electrones. |
|
|
Campo magnético Applet que simula el movimiento de una carga en un campo magnético. |
|
|
|
Campo magnético creado por un solenoide Simulación que permite observar las líneas de fuerza del campo magnético creado por un solenoide. |
|
|
Campo magnético creado por una corriente circular En la simulación se muestra el campo magnético creado en el centro de una espira circular. |
|
|
|
Campo magnético producido por una corriente recta e indefinida Simulación que muestra el campo magnético creado por una corriente recta e indefinida. |
|
|
Campo magnético producido por una corriente recta e indefinida: líneas de fuerza Simulación que muestra las líneas de fuerza del campo magnético creado por una corriente recta e indefinida. |
|
|
|
Campo magnético: líneas de fuerza Applet que simula las líneas de fuerza del campo magnético creado por un imán cuando se coloca en un lugar en el que hay limaduras de hierro. |
|
|
El experimento de Oersted Applet que reproduce el experimento de Oersted. Se utiliza una brújula situada en el interior de un solenoide. |
|
|
|
El galvanómetro Simulación que muestra la calibración de un galvanómetro. |
|
|
Espectrógrafo de masas Applet que simula el funcionamiento de un espectrógrafo de masas. |
|
|
|
Explicación del magnetismo natural Simulación que muestra la orientación de un imán en el campo magnético de la Tierra. |
|
|
Explicación del magnetismo natural: sustancias ferromagnéticas Simulación de una sustancia ferromagnética a diferentes temperaturas. |
|
|
|
Fuerza de un campo magnético sobre una carga móvil Simulación en la que aparece el movimiento de una carga en un campo magnético. |
|
|
Fuerza magnética sobre corrientes eléctricas Simulación de la fuerza que ejerce un campo magnético sobre un conductor por el que circula una corriente. |
|
|
|
Fuerzas entre corrientes paralelas Simulación en la que se muestra la fuerza atractiva o repulsiva entre dos conductores rectilíneos y paralelos. |
|
|
Fuerzas entre corrientes paralelas Simulación de la fuerza mutua ejercida por dos conductores rectilíneos, indefinidos y paralelos. |
|
|
|
Ley de Ampère Simulación en la que el campo magnético creado por un conductor rectilíneo se transforma en el campo de una espira circular y en el campo creado
por un solenoide. Dicha simulación se encuentra en la parte baja de la página. |
|
|
Ley de Biot y Savart Simulación que permite medir el campo magnético creado por un elemento de corriente de acuerdo con la Ley de Biot y Savart. |
|
|
|
Ley de Biot y Savart El applet muestra el campo magnético creado por un elemento de corriente de acuerdo con la Ley de Biot y Savart. |
|
|
Ley de Biot y Savart Animación en la que aparece el campo magnético creado en un punto por un elemento de corriente como producto vectorial de las magnitudes indicadas en la ley de Biot y Savart. |
|
|
|
Movimiento de una carga en un campo eléctrico y magnético Simulación en la que aparece el movimiento de una carga en un campo eléctrico y magnético. |
|
|
Movimiento de una partícula cargada en un campo electromagnético Simulación en la que aparece el movimiento de una carga situada en un
campo eléctrico y magnético. |
|
|
|
Propiedades de los imanes Simulación en la que aparecen las líneas de fuerza creadas por dos imanes enfrentados. |
|
|
Propiedades de los imanes Simulación que muestra que las líneas de fuerza de un campo magnético son cerradas. |
|
|
Unidad 08

|
|
Autoinducción. Transformadores Simulación de un transformador. |
|
|
Autoinducción. Transformadores Simulación en la que se muestra la intensidad de la corriente autoinducida en un anillo cuando lo atraviesa un imán permanente. |
|
|
|
Autoinducción. Transformadores Simulación de las corrientes inducidas de cierre y de apertura de un circuito. |
|
|
Centrales hidroeléctricas Animación en la que se presenta el funcionamiento de una central hidroeléctrica. |
|
|
|
Experiencias de Faraday y de Henry Simulación que reproduce el experimento de Henry. |
|
|
Experiencias de Faraday y de Henry Simulación de la corriente inducida cuando se aleja o se acerca una espira
rectangular a un imán. |
|
|
|
Experiencias de Faraday y de Henry Simulación de la corriente inducida en un solenoide cuando se acerca o se aleja un imán. |
|
|
Interpretación de las experiencias de Faraday y de Henry Simulación que muestra la inducción de una corriente en una espira cuando varía la intensidad de un campo magnético |
|
|
|
Leyes de Faraday y de Lenz Simulación que muestra la variación del flujo magnético que atraviesa una espira y la tensión inducida. |
|
|
Leyes de Faraday y de Lenz Simulación de la corriente inducida en una espira situada en un campo magnético variable. |
|
|
|
Leyes de Faraday y de Lenz Simulación que muestra la corriente inducida en una espira situada en un campo magnético cuando se mueve uno de sus lados. |
|
|
Ministerio de Educación y Ciencia Página del proyecto Newton del Ministerio de Educación y Ciencia en la que se puede encontrar una unidad didáctica sobre electromagnetismo |
|
|
|
Producción de corrientes alternas mediante variaciones de flujo magnético Simulación de la producción de corriente eléctrica mediante un alternador. |
|
|
Producción de energía eléctrica Simulación de un generador de corriente alterna |
|
|
|
Producción de energía eléctrica Simulación en la que aparece la producción de corriente continua mediante una dinamo. |
| |
|
|
Unidad 09

|
|
Biografía de Galileo Galilei Página en la que se puede encontrar una breve biografía de Galileo Galilei. |
|
|
Biografía de Isaac Newton Página de la BBC donde se puede encontrar la biografía de Isaac Newton
(en inglés). |
|
|
|
Curso de Óptica en Java Página que indica como instalar los programas en el ordenador, como descargar y ejecutar las aplicaciones, etc... |
|
|
Efecto de los campos eléctricos y magnéticos sobre una carga eléctrica Página en la que se pueden realizar simulaciones para ver el efecto de los campos eléctricos y magnéticos sobre una carga eléctrica. |
|
|
|
Espectro electromagnético Información sobre el proyecto de la NASA Deep Space Network, una red internacional que apoya misiones interplanetarias y observaciones para la exploración del Sistema Solar y el Universo. |
|
|
Espectro electromagnético: distintos tipos de ondas según su frecuencia y su longitud de onda Página en la que se explica el funcionamiento de un horno microondas. |
|
|
|
La luz y las ondas electromagnéticas Página en castellano con una descripción de experimentos de diferentes disciplinas de la física, en particular de electromagnetismo. |
|
|
La luz y las ondas electromagnéticas Una página de experimentos en red de diversas disciplinas físicas, en particular el electromagnetismo. |
|
|
|
Ministerio de Educación y Ciencia Página del proyecto Newton del Ministerio de Educación y Ciencia. En ella aparece desarrollada una unidad sobre el método científi co. |
|
|
Propagación de ondas electromagnéticas Página en castellano que incluye información sobre la onda electromagnética. Incluye applets para simular la evolución espacio temporal de los campos eléctrico y magnético. |
|
|
|
Propagación rectilínea de la luz Página en castellano que incluye información sobre la naturaleza de la luz. Incluye applets para simular experimento de difracción. |
|
|
Propagación rectilínea de la luz Página en castellano relativa a propagación de la luz y optica geométrica a nivel de 2º de bachillerato. Incluye numerosísimos applets para visualizar experimentos. Es muy interesante para visualizar fenómenos. |
|
|
|
Propagación rectilínea de la luz Página en castellano que incluye información sobre la luz a un nivel bastante elemental. Incluye diferentes applets para simular características de la luz. |
|
|
Refracción de la luz Simulación que muestra el comportamiento de un rayo de luz incidiendo con diferentes ángulos sobre una superficie lisa o rugosa. |
|
|
|
Refracción de la luz Simulación para estudiar la refl exión de la luz para distintas interfases. |
|
|
Refracción de la luz: ángulo límite y reflexión total Práctica virtual para estudiar:
La reflexión y refracción de la luz en la separación de dos medios.
El ángulo límite de la refracción. |
|
|
|
Refracción de la luz: óptica La página en inglés de referencias físicas de Eric Weinstein, contiene diferentes artículos sobre óptica. |
|
|
Velocidad de la luz en el vacío Página de la NASA relativa a los eclipses. En ella se puede encontrar información sobre eclipses solares y lunares, así como sobre los tránsitos de los planetas y las fases de la Luna. |
|
|
Unidad 10

|
|
El ojo humano y sus defectos: astigmatismo Página del Grupo de Innovación Docente de Óptica Física y Fotónica de la Universidad de Barcelona. Se pueden encontrar diversas simulaciones, como 'Modelo del Ojo', mediante la cual se
puede comprobar cómo ve una persona que padece astigmatismo. |
|
|
El ojo humano y sus defectos: daltonismo Página en inglés en la que se detalla información sobre la visión en humanos y la percepción del color. En ella se puede encontrar una simulación sobre la acomodación del ojo humano; aunque no es motivo de estudio, también se puede encontrar otra simulaci |
|
|
|
El ojo humano y sus defectos: miopía Página del Grupo de Innovación Docente de Óptica Física y Fotónica de la Universidad de Barcelona. Se puede encontrar la simulación 'Modelo del Ojo' mediante la cual se puede comprobar cómo ve una persona que padece miopía. |
|
|
Instrumentos ópticos: el microscopio Información sobre la historia del microscopio, desde el primero inventado por Roger Hooke en 1660, hasta los modernos microscopios ópticos. |
|
|
|
Lentes delgadas: aberraciones Página en inglés en la que podemos encontrar información sobre los distintos tipos de aberraciones. Incluye
simulaciones interactivas. |
| |
|
|
Unidad 11

|
|
Albert Einstein Página en castellano con una información concisa sobre la vida y obra de Einstein. |
|
|
Albert Einstein manuscritos digitalizados Pagina en inglés de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Tecnológico de California donde se incluye los archivos digitalizados de los manuscritos de Albert Einstein. |
|
|
|
Albert Einstein On Line Página en inglés con un montón de links e información relevante sobre la vida de Einstein. |
|
|
La teoría de la RELATIVIDAD Página en castellano con una descripción de la teoría de la relatividad. Contiene enlaces de interés. |
|
|
|
La Teoría Especial de la Relatividad Página en castellano con un análisis crítico de lo que significa la teoría de la relatividad. Contiene enlaces de interés. |
|
|
Science World La página en inglés de referencias físicas de Eric Weisstein, contiene diferentes artículos de relatividad. |
|
|
Unidad 12

|
|
Biografías premios Nobel de Física Página en la que se puede encontrar información sobre todos los premios Nobel de Física concedidos desde 1901, año en el que Roentgen fue galardonado por su descubrimiento de los rayos X, hasta la actualidad. |
|
|
Efecto fotoeléctrico En esta página se puede encontrar una práctica que simula el efecto fotoeléctrico. Permite la posibilidad de variar el elemento del cátodo. |
|
|
|
Física con ordenador Una página de experimentos en red de diversas disciplinas físicas, en particular la física cuántica. |
|
|
La Física Cuántica Una introducción suave en castellano a la mecánica cuántica. |
|
|
|
La Mecánica Cuántica En esta página se puede encontrar una sucinta descripción en inglés sobre la Mecánica Cuántica. |
|
|
Quantum Mechanics Una sucinta descripción en inglés de que es la mecánica cuántica. |
|
|
|
Quantum Theory Una introducción profunda en inglés a la mecánica cuántica. |
|
|
Science World La página en inglés de referencias físicas de Eric Weisstein, contiene diferentes artículos de física cuántica. |
|
|
Unidad 13

|
|
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Unidades Didácticas. El Núcleo Atómico. |
|
|
Contaminación radiactiva. Medida y detección Página de la Sociedad Española de Protección Radiológica. En la sección Descargables se pueden encontrar documentos interesantes sobre temas vinculados con la protección radiológica y diferentes técnicas de diagnóstico. |
|
|
|
Física de partículas para profesores Breve exposición del estado actual de la física de partículas. |
|
|
Materia y antimateria Página del Laboratorio de Física de Partículas más grande del mundo en la que se pueden encontrar espectaculares fotografías de las instalaciones y vídeos. |
|
|
|
Materia y antimateria. Partículas fundamentales Página del laboratorio Fermilab desde la que se puede realizar una interesante visita virtual de las instalaciones y la historia del laboratorio. |
|
|
Profesores de Física y Química Breve exposición de la Física de partículas. |
|
|
|
Science World La página en inglés de referencias físicas de Eric Weisstein, contiene diferentes artículos de física de partículas. |
| |
|
|